Ir al contenido principal

La Educación en el Hogar: Un Avivamiento Espiritual

El Hogar Educador
La educación en el hogar, está de regreso.  Más y más padres están comenzando a instruir a sus hijos en el hogar.  Dios está comenzando a "volver el corazón de los padres hacia los hijos", y el corazón de los hijos hacia los padres" (Malaquías 4:6).  Durante los primeros 100 años de los Estados Unidos, la educación en el hogar fue la forma predominante de la educación. Luego desapareció por un período de cerca de 75 años.  En los años 1970s volvió a resurgir la educación en el hogar.  Este resurgimiento ha seguido la tendencia a alejarse de las escuelas convencionales y de los métodos de educación estandarizados y un regreso a los procesos que consideran un aprendizaje e instrucción más individualizada.  El movimiento de la educación en el hogar también trajo un entendimiento saludable entre lo que es el papel de los padres y el del gobierno en la educación.

Pero más importante, el movimiento de la educación en el hogar representa el deseo de los padres de instruir a sus hijos en sus hogares para así poder restaurar o implantar valores cristianos tradicionales en el corazón de sus hijos y traer unidad a las familias.

Nunca hubo ni tampoco hay una sola organización que haya causado el renacimiento del movimiento de la educación en el hogar.  Es claramente aparente que el cambio del corazón de los padres hacia sus hijos es sobrenatural; el Espíritu Santo ha movido a cientos de miles de familias en los Estados Unidos y alrededor del mundo a entender la necesidad de instruir a sus hijos en el camino del Señor.  Se han dado cuenta de que la Biblia esta llena de mandamientos para los padres en cuanto a cómo deben ellos instruir a sus hijos.  Estas condiciones deben cumplirse para poder obedecer a Dios, el gran Legislador y nuestro Redentor.

La encuestas que se han llevado a cabo dentro de la comunidad de educadores en el hogar revelan que el 85% al 90% de los padres que educan en sus hogares se consideran cristianos nacidos de nuevo.  Estos padres están comprometidos con instruir en el camino por el que deben de andar para que cuando sean adultos no se aparten de Él. (Proverbios 22:6).

En otras palabras, la comunidad que educa en el hogar, en general educa en el hogar-no por la educación en sí- sino para la gloria y honor de Dios.  La educación en el hogar es un medio para alcanzar unf in, no es un fin en sí mismo.  El fin, para el cual  trabajan estos padres es que sus hijos vengan al conocimiento del Señor Jesucristo como su Salvador personal y vivan con Él como el Señor de sus vidas.  Aunque a estos padres que educan en el hogar les hubiese gustados ver a sus hijos convertidos en genios aquí en la tierra, su meta más alta es que un díua sus hijos esté de pie junto a ellos en el cielo.  La educación en el hogar enseña lo que verdaderamente es importante y valioso.  La educación en el hogar permite a los padres enseñar la Palabra de Dios a sus hijos. Pablo le recordó a Timoteo que persistiera en lo que "has aprendido y te persuadiste sabiendo de quien has aprendido, y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe en Cristo Jesús.  Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra" (2 Timoteo 3:14-17).

Los educadores en el hogar toman muy en serio la verdad de que sus hijos necesitan ser instruidos diligentemente en la Palabra de Dios cuando se levantan, cuando se acuestan, cuando van de camino.  Estas enseñanzas deben atarse en los postes de sus casas, en las paredes y en sus manos.  Este mandamiento de Deuteronomio 6 requiere que los padres enseñen a sus hijos los principios de Dios en una forma profunda, algo que la escuelas públicas no pueden hacer.

Los padres que educan en el hogar no requieren que sus hijos aprendan los caminos de las naciones impías que Dios manda que no aprendan (Jeremías 10:2).

La vida humana es corta, y ninguno de nosotros sabe cuento tiempo nuestros hijos estáran con nosotros.  Necesitamos hacer que cada minuto cuente.  Educando en el hogar podemos llevar a cabo de mejor manera los mandamientos que Dios ha dado a los padres en Su Palabra.  Podemos asegurarnos de no provocar  a nuestros hijos a ira sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor (Efesios 6:4).  Podemos enfocarnos en que "la piedad para todo aprovecha pues tiene promesa de esta vida presente y de la venidera" (1 Timoteo 4:8).

En muchas maneras la educación el hogar es un avivamiento moral y espiritual en el cual los hijos son instruidos seriamente en la Palabra de Dios, no solamente a creer como cristianos como a también a pensar y a vivir como cristianos.  Vivimos en un mundo en el que hasta los cristianos están pensando como los no cristianos, porque ellos han sido enseñados en un sistema educativo secular en donde el conocimiento se aprende aparte del entendimiento de las verdades absolutas de Dios.  Pero los padres que educan en el hogar están negandose a sí mismos y se dedican a sus hijos para así poder cumplir con los mandamientos del Señor.

La educación en el hogar es un avivamiento espiritual, es un avivamiento que trae muchas bendiciones pero demanda gran sacrificio. La mayor recompensa está en los cielos y un día podremos estár ante el Tribunal de Cristo en donde daremos cuenta de cuán fieles y diligentes fuimos en la instrucción de nuestros hijos en Su Palabra, de manera que Él podrá decirnos: "Bien hecho, buen siervo, y fiel".

Tomado de: Cristopher klicka.  El Corazón de la Educación en el Hogar. El Hogar Educador. 2007.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Principios Poderosos para el Servicio Cristiano

1. El Fundamento del Ministerio es el Carácter 2. La Naturaleza del Ministerio es el Servicio 3. El Motivo del Ministerio es el Amor 4. La Medida del Ministerio es el Sacrificio 5. La Autoridad del Ministerio es la Sumisión 6. El Propósito del Ministerio es la Gloria de Dios 7. Las Herramientas del Ministerio son la Palabra de Dios y la Oración 8. El Privilegio del Ministerio es el Crecimiento 9. El Poder del Ministerio es el Espíritu Santo 10. El Modelo del Ministerio es Jesucristo Si estás sirviendo en algún ministerio dentro de la vida de la iglesia local, debes considerar seriamente estos diez principios bíblicos. Tomado de: Warren & David Wiersbe. Ten Power Principles for Christian Service. 1997.

Tratando con quienes son más debiles

Vamos a examinar algunas de las pautas que Pablo da en Romanos 14 para hacer frente a los más débiles en la fe. La primera regla del amor cristiano es que recibimos a otros que son más débiles en la fe, como hermanos y hermanas. Cada cristiano es un siervo de Cristo. Cristo es su maestro y juez. No estoy para juzgar a aquellos que son de Cristo. Un segundo principio de la libertad cristiana es que una persona no debe ser forzada a actuar de acuerdo a la conciencia de otra persona con respecto a "cuestiones   indiferentes." Esta regla presupone que los cristianos están en los distintos niveles de crecimiento personal. Un tercer principio que se establece en Romanos 14 es que el hermano mayor no debería provocar a   su hermano menor a tropezar, sino que debe ser considerado. Él no alardea de su libertad frente a un hermano más débil. Él no convence a su hermano de permitirse alguna cosa.   Una pauta se establece en el versículo 22: "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo del...

Evitar el crecimiento estancado

Millones de niños en los Estados Unidos comienzan  clases de piano. Yo fui uno de ellos. A los ocho años, me embarqué en una carrera musical que se caracterizó con un comienzo de llamarada y un final lloriqueando. Mi maestro me introdujo en la magia del teclado con la primera lección del primer volumen del antiguo y venerable  manual de instrucciones de John Thompson. La primera lección fue simple. Así lo fue el primer libro completo. Corrí a través de él en lo que yo estaba seguro que era un tiempo récord. En cuestión de semanas terminé el Volumen I y Volumen empecé el  II .  Cinco años más tarde, dejé de tomar clases de piano. Yo todavía estaba en el Volumen II. Yo había llegado a un plano de dificultad y no podía seguir avanzando sin practicar en serio y disciplina. Me convertí en un desertor del piano como millones de otros niños. Como seminarista, me decidí a empezar de nuevo. Después de un año, podía tocar Chopin (al menos una pieza). Me mudé  después del...