Ir al contenido principal

Ministrando a tu Pastor-John Piper

Empezamos con un pasaje de Escritura de Romanos 1:8-12. Pablo le dice a la iglesia:

En primer lugar, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo por todos vosotros, porque por todo el mundo se habla de vuestra fe. Pues Dios, a quien sirvo en mi espíritu en la predicación del evangelio de su Hijo, me es testigo de cómo sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones, implorando que ahora, al fin, por la voluntad de Dios, logre ir a vosotros. Porque anhelo veros para impartiros algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados; es decir, para que cuando esté entre vosotros nos confortemos mutuamente, cada uno por la fe del otro, tanto la vuestra como la mía.



Quiero hablar de nuestra responsibilidad de ministrar a nuestro pastor. Hemos escuchado muchas veces que todos los cristianos son ministros, de acuerdo con Efesios 4:12. Enfatizamos en las clases de Escuela Dominical la necesidad de orar el uno por el otro y animarse en la fe, pero pienso que a veces nos olvidamos que nuestro pastor es uno de nosotros. Entonces quiero recordar la razón por la que necesitamos ministrar a nuestro pastor, cómo podemos hacerlo mejor, y qué podemos esperar como resultado.

Primeramente, ¿por qué debemos ministrar a nuestro pastor? La razón es que él es humano y un amigo creyente como nosotros. Como hombre, él es sensible a las tentaciones así como nosotros. La fe no es automática para él solo porque es el pastor. No es más fácil para él ser una persona cariñosa, esperanzada de lo que es para nosotros. Sus recursos en la batalla de fe no son mejores que los nuestros. Él es uno de nosotros.

Más que eso, las cargas únicas de su llamado demandan nuestra fiel ministración hacia él; por ejemplo, la preocupación administrativa de ver que cien detalles sean completados. Ni nos damos cuenta de muchas de esas cosas. También está el llamado de escuchar y predicar los mensajes de Dios semana tras semana. Nunca pienses que estos mensajes vienen fácilmente para el pastor. Si son consistentemente bíblicos, requieren mucho trabajo fuerte. Muchas lágrimas son derramadas en el estudio de los sermones del pastor que no vienen simplemente. Si nosotros nos sentimos secos espiritualmente quizás no vayamos a la iglesia o vayamos por una renovación, pero ¿a dónde puede ir el pastor?

Después, hay la preocupación de querer que su iglesia actúe más como Jesús y que sean la luz del mundo. Pablo dijo a los gálatas (4:19), "Hijos míos, por quienes de nuevo sufro dolores de parto hasta que Cristo sea formado en vosotros." Nada pesa más en el corazón del pastor que cuando su iglesia no crece en fe, amor y rectitud.

Ustedes pueden hacer listas más largas de las presiones del pastor, pero ahora consideremos cómo podemos ministrar a nuestro pastor.

La mejor manera de sobrellevar las preocupaciones de nuestro pastor es siendo un Cristiano. Pablo dice en Filipenses 2:2-3, "haced completo mi gozo, siendo del mismo sentir, conservando el mismo amor, unidos en espíritu, dedicados a un mismo propósito. Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí mismo." En otra palabras, nada podrá refrescar a nuestro pastor como una congregación que es humilde, amable, que se parece a Cristo. Pablo dijo a la iglesia Romana, "Porque anhelo veros para . . . [que] nos confortemos mutuamente, cada uno por la fe del otro, tanto la vuestra como la mía.” (1:11-12). Nuestra fe es una fuente de gran ánimo para nuestro pastor. Entonces seamos una iglesia de creyentes.

Aparte de eso, tengo tres sugerencias específicas de cosas que podemos hacer para ayudar a nuestro pastor y aumentar los frutos de su ministerio.

1. Orar por él cada día. Escríbelo para no olvidarte. Y no sólo digas, "Señor bendice al pastor.” Se específico. Ora por su salud, sus mensajes, su familia, sus visitas, sus defectos y debilidades. Ponte en su lugar y trata de sentir con él mientras oras.

2. Segundo, haz todo lo posible para dicirle unas palabras de ánimo. Escríbele una nota en la tarjeta de registración, manda una carta a su casa de vez en cuando; llámale por teléfono. Habla con él a solas alguna vez, mírale directamente a la cara y dile, "Aprecio tu trabajo, pastor, y estoy orando por ti a diario." No te conformes con saludos después del servicio de Domingo.

3.Tercero, amonéstalo con un espíritu de perdón. Nunca he hablado con alguien que esté completamente satisfecho con su pastor. Hay un simple razón: Todo hombre es imperfecto. Parece que algunas personas nunca comprenden eso y van de iglesia en iglesia en búsqueda del pastor perfecto. Eso es imposible. Es mucho más importante encontrar una iglesia donde puedes sentirte en casa y considerar tu responsabilidad de toda la vida el ayudar al crecimiento de tu pastor. Todos desean cambiar algo de su pastor, pero, ¿cuántos de nosotros nos hemos dedicado a orar seriamente sobre eso? Y, ¿cuántos se han sentado con él y con un espíritu humilde y de perdón lo han amonestado para que cambie? Si lo amamos lo vamos a hacer ... y no da tanto miedo hablar con él.

Esas son unas de las maneras de ministrar a tu pastor. Puedes pensar en otras.

La última pregunta que hice fue, ¿Qué podemos esperar como el resultado de nuestro ministerio? Podemos esperar un pastor que esta refrescado, lleno de esperanza y listo para trabajar. Así nuestro ministerio regresará a nosotros como un bumerán y creará gente que está refrescada, llena de esperanza y lista para trabajar. Entonces el mundo sabrá que Cristo es real y está trabajando en nosotros.

© Desiring God

Permissions: You are permitted and encouraged to reproduce and distribute this material in any format provided that you do not alter the wording in any way and do not charge a fee beyond the cost of reproduction. For web posting, a link to this document on our website is preferred. Any exceptions to the above must be approved by Desiring God.

Please include the following statement on any distributed copy: By John Piper. © Desiring God. Website: desiringGod.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Principios Poderosos para el Servicio Cristiano

1. El Fundamento del Ministerio es el Carácter 2. La Naturaleza del Ministerio es el Servicio 3. El Motivo del Ministerio es el Amor 4. La Medida del Ministerio es el Sacrificio 5. La Autoridad del Ministerio es la Sumisión 6. El Propósito del Ministerio es la Gloria de Dios 7. Las Herramientas del Ministerio son la Palabra de Dios y la Oración 8. El Privilegio del Ministerio es el Crecimiento 9. El Poder del Ministerio es el Espíritu Santo 10. El Modelo del Ministerio es Jesucristo Si estás sirviendo en algún ministerio dentro de la vida de la iglesia local, debes considerar seriamente estos diez principios bíblicos. Tomado de: Warren & David Wiersbe. Ten Power Principles for Christian Service. 1997.

Tratando con quienes son más debiles

Vamos a examinar algunas de las pautas que Pablo da en Romanos 14 para hacer frente a los más débiles en la fe. La primera regla del amor cristiano es que recibimos a otros que son más débiles en la fe, como hermanos y hermanas. Cada cristiano es un siervo de Cristo. Cristo es su maestro y juez. No estoy para juzgar a aquellos que son de Cristo. Un segundo principio de la libertad cristiana es que una persona no debe ser forzada a actuar de acuerdo a la conciencia de otra persona con respecto a "cuestiones   indiferentes." Esta regla presupone que los cristianos están en los distintos niveles de crecimiento personal. Un tercer principio que se establece en Romanos 14 es que el hermano mayor no debería provocar a   su hermano menor a tropezar, sino que debe ser considerado. Él no alardea de su libertad frente a un hermano más débil. Él no convence a su hermano de permitirse alguna cosa.   Una pauta se establece en el versículo 22: "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo del...

Evitar el crecimiento estancado

Millones de niños en los Estados Unidos comienzan  clases de piano. Yo fui uno de ellos. A los ocho años, me embarqué en una carrera musical que se caracterizó con un comienzo de llamarada y un final lloriqueando. Mi maestro me introdujo en la magia del teclado con la primera lección del primer volumen del antiguo y venerable  manual de instrucciones de John Thompson. La primera lección fue simple. Así lo fue el primer libro completo. Corrí a través de él en lo que yo estaba seguro que era un tiempo récord. En cuestión de semanas terminé el Volumen I y Volumen empecé el  II .  Cinco años más tarde, dejé de tomar clases de piano. Yo todavía estaba en el Volumen II. Yo había llegado a un plano de dificultad y no podía seguir avanzando sin practicar en serio y disciplina. Me convertí en un desertor del piano como millones de otros niños. Como seminarista, me decidí a empezar de nuevo. Después de un año, podía tocar Chopin (al menos una pieza). Me mudé  después del...