Ir al contenido principal

Dos Columnas: La Biblia y El Señor Jesucristo

 1. La autoridad final: La Biblia.
Dos columnas distinguían a la Iglesia Cristiana Primitiva de cualquier otro sistema religioso.  La primera concernía al fundamental problema de la autoridad.  En dicha Iglesia sólo existía una autoridad final: la Biblia, la Sagrada Escritura.  Esto se desprende claramente de la enseñanza de Jesús, de Pablo y de la totalidad del Nuevo Testamento.

2. El acceso a Dios:  únicamente a través del Señor Jesucristo.
La otra columna de la Iglesia primitiva que la diferenciaba de todos los demás sistemas religiosos era su respuesta a la pregunta: ¿Cómo allegarse a Dios? Si Dios existe y es santo, perfectamente santo, vivimos en un universo moral.  Si Dios no existe o si es amoral o imperfecto, vivimos al fin en un universo relativo en cuanto a lo moral. Por  otra parte, si Dios es perfecto, y mantiene su total perfección, entonces, como es obvio que ningún hombre es moralmente perfecto, todos ellos estarían condenados.  Lo único que resolvería este dilema, verdaderamente básico, acerca de si el universo es moral o amoral, sería la enseñanza de la Biblia y la Iglesia primitiva.  Tal enseñanza fue que Dios nunca hace descender el nivel de sus normas, que exige perfección y que por tanto es completamente moral, pero que en el amor de Dios vino Jesucristo como Salvador, y llevó a cabo una obra definitiva en la cruz, de manera que el hombre ya puede acercarse al Dios totalmente santo y perfecto, apoyado en esta obra perfecta y consumada, por la fe y sin obras humanas relativas. 


Así, cualquier elemento humanista y egoísta es destruido.
Así pues, las dos columnas distintivas de la primitiva iglesia era un combinado y completo golpe para el humanismo.  La autoridad quedaba fuera de la mudable jurisdicción humana, y así el acceso personal de cada individuo al Dios enteramente santo se basaba, no en los relativos actos morales o religiosos del hombre, sino en la absoluta y definitiva obra (y por ser Él Dios, infinita) de Jesucristo.  Todo esto hacía que el hombre fuera arrancado del centro del universo donde había intentado situarse a sí mismo cuando se rebeló contra Dios en la histórica caída en el Edén, y destruía al humanismo atacándolo en el mismísimo corazón.

Tomado de:
 Francis A. Schaeffer. La fe de los humanistas. 
(1912-1984). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Principios Poderosos para el Servicio Cristiano

1. El Fundamento del Ministerio es el Carácter 2. La Naturaleza del Ministerio es el Servicio 3. El Motivo del Ministerio es el Amor 4. La Medida del Ministerio es el Sacrificio 5. La Autoridad del Ministerio es la Sumisión 6. El Propósito del Ministerio es la Gloria de Dios 7. Las Herramientas del Ministerio son la Palabra de Dios y la Oración 8. El Privilegio del Ministerio es el Crecimiento 9. El Poder del Ministerio es el Espíritu Santo 10. El Modelo del Ministerio es Jesucristo Si estás sirviendo en algún ministerio dentro de la vida de la iglesia local, debes considerar seriamente estos diez principios bíblicos. Tomado de: Warren & David Wiersbe. Ten Power Principles for Christian Service. 1997.

ADHD/ADD: ¿Cuál es el resultado del ADD?-Bill Shannon

INTRODUCCIÓN   El ADD fue originalmente llamado Disfunción ó daño Cerebral Mínimo.  Las indicaciones son que el doctor Charles Bradley en los años treinta (1930) fue el primero que usó drogas psicoactivas para controlar la hiperactividad.  El administró Bencedrina (un estimulante) para ayudar a calmar la hiperactividad del niño. En los 60s llamado-Hiperactividad y el primer uso de Ritalin. En los 70s- llamado ADD (Atention Deficit Disorder) En los 80s-se le nombró ADHD (La Asociación Americana de Psiquiatría oficialmente le llamo al ADD como un desorden). En los 90s-se le llamó ADHD-con inatención ó ADHD-con Hiperactividad ó ADHD ambas. La revista Forbes reporta que los padres buscan conseguir que sus hijos sean clasificados como teniendo ADD para ayudarles a mantener un nivel competitivo en la escuela y en la vida.  Un diagnostico de ADD califica a los estudiantes para tomar más tiempo en los exámenes SAT, LSAT Y MCAT.  Los padres pueden recibir apoyos de Se...

La claridad de la Escritura-R. C. Sproul

En el siglo XVI, los reformadores declararon su entera confianza en lo que denominaron la "perspicuidad" de la Escritura.  A lo que se referían con ese término técnico era a la claridad de las Escrituras.  Afirmaban que la Biblia era clara y lúcida.  Es lo suficientemente sencilla para que cualquier persona letrada pueda entender su mensaje básico .  Esto no significa que todas las partes de la Biblia sean igualmente claras o que no haya en ella pasajes o secciones difíciles.  Los laicos sin preparación en cuanto a las lenguas antiguas y los aspectos críticos de las exégesis pueden tener dificultad con algunas partes de la Escritura, pero el contenido esencial es lo suficientemente claro para ser entendido con facilidad.  Lutero, por ejemplo, estaba convencido de que lo que era oscuro y difícil en una parte de la Escritura, se afirmaba con mayor claridad y sencillez en otras partes de la Escritura. Algunas partes de la Biblia son tan claras y sencillas que...