Ir al contenido principal

"Ten Piedad de mí, oh Dios..." Salmo 51:1-Lecturas Matutinas

William Carey (Misionero)

Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia;conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones". Salmo 51:1

Cuando Carey estaba sufriendo un grave enfermedad, le preguntaron: "Si esta enfermedad resultase fatal, ¿qué versículo eligiría  usted como texto para el sermón de su entierro?"  Carey replicó: ¡Oh!, una criatura pecadora como yo es indigna de que se diga algo de ella; pero si el sermón de entierro debe predicarse, deseo que esté basado en estas palabras:  "Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones".  Con el mismo espíritu de humildad, dispuso en su última voluntad, que esta inscripción, y nada más, se grabase en su lápida sepulcral:

     William Carey, nació el 17 de agosto de 1761.  
     Murió..........................................................
     "Un miserable, pobre y desvalido gusano. En tus afectuosos brazos me entrego".

Solo sobre la base de la libre gracia pueden los santos más experimentados y estimados acercarse a su Dios. Los buques vacíos flotan en la superficie del agua, pero los muy cargados están hundidos en el agua.  Los que meramente profesan ser cristianos se vanaglorian, pero los verdaderos hijos de Dios le piden que tenga piedad de su inutilidad.  Necesitamos que Dios tenga piedad de nuestras buenas obras, nuestra oraciones, predicaciones, limosnas, y de nuestras cosas más sagradas.  La sangre no solo fue rociada en los postes y dinteles de las habitaciones de Israel, sino en el santuario, en el propiciatorio y el altar, porque, como el pecado se introduce aun en nuestras cosas más sagradas, es necesario tener la sangre de Jesús para purificarlas de la contaminación.  Si la misericordia es necesaria en el cumplimiento de nuestros deberes, ¿qué decir de nuestros pecados?  ¡Cuán grato es recordar que la inagotable misericordia está dispuesta a mostrarse benigna hacia nosotros, recreando nuestros huesos abatidos!

C. H. Spurgeon. Lecturas Matutinas, 29 de agosto. Editorial CLIE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Principios Poderosos para el Servicio Cristiano

1. El Fundamento del Ministerio es el Carácter 2. La Naturaleza del Ministerio es el Servicio 3. El Motivo del Ministerio es el Amor 4. La Medida del Ministerio es el Sacrificio 5. La Autoridad del Ministerio es la Sumisión 6. El Propósito del Ministerio es la Gloria de Dios 7. Las Herramientas del Ministerio son la Palabra de Dios y la Oración 8. El Privilegio del Ministerio es el Crecimiento 9. El Poder del Ministerio es el Espíritu Santo 10. El Modelo del Ministerio es Jesucristo Si estás sirviendo en algún ministerio dentro de la vida de la iglesia local, debes considerar seriamente estos diez principios bíblicos. Tomado de: Warren & David Wiersbe. Ten Power Principles for Christian Service. 1997.

Tratando con quienes son más debiles

Vamos a examinar algunas de las pautas que Pablo da en Romanos 14 para hacer frente a los más débiles en la fe. La primera regla del amor cristiano es que recibimos a otros que son más débiles en la fe, como hermanos y hermanas. Cada cristiano es un siervo de Cristo. Cristo es su maestro y juez. No estoy para juzgar a aquellos que son de Cristo. Un segundo principio de la libertad cristiana es que una persona no debe ser forzada a actuar de acuerdo a la conciencia de otra persona con respecto a "cuestiones   indiferentes." Esta regla presupone que los cristianos están en los distintos niveles de crecimiento personal. Un tercer principio que se establece en Romanos 14 es que el hermano mayor no debería provocar a   su hermano menor a tropezar, sino que debe ser considerado. Él no alardea de su libertad frente a un hermano más débil. Él no convence a su hermano de permitirse alguna cosa.   Una pauta se establece en el versículo 22: "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo del...

Evitar el crecimiento estancado

Millones de niños en los Estados Unidos comienzan  clases de piano. Yo fui uno de ellos. A los ocho años, me embarqué en una carrera musical que se caracterizó con un comienzo de llamarada y un final lloriqueando. Mi maestro me introdujo en la magia del teclado con la primera lección del primer volumen del antiguo y venerable  manual de instrucciones de John Thompson. La primera lección fue simple. Así lo fue el primer libro completo. Corrí a través de él en lo que yo estaba seguro que era un tiempo récord. En cuestión de semanas terminé el Volumen I y Volumen empecé el  II .  Cinco años más tarde, dejé de tomar clases de piano. Yo todavía estaba en el Volumen II. Yo había llegado a un plano de dificultad y no podía seguir avanzando sin practicar en serio y disciplina. Me convertí en un desertor del piano como millones de otros niños. Como seminarista, me decidí a empezar de nuevo. Después de un año, podía tocar Chopin (al menos una pieza). Me mudé  después del...