Ir al contenido principal

El Pensar en Dios-primera parte-Maurice Roberts

Es muy claro en la Escritura lo que los hombres buenos hacen y lo que los hombres malos no hacen, volverse intuitivamente a Dios cuando enfrentan problemas.  Por ejemplo, cuando los seguidores de David se volvieron contra él después del saqueo de Siclag y estaban tan perturbados ante la perdida de sus esposas e hijos que estuvieron a punto de apedrearlo, somos informados que "David se fortaleció en el SEÑOR su Dios".  [1 Samuel 30:6].  De manera similar, cuando Senaquerib y Rabsaces pusieron asedio contra Jerusalén y toda esperanza terrenal de liberación era nula, Ezequías, se nos dice, ´la extendió delante del SEÑOR´ [2 Reyes 19:14].  De nuevo, cuando Nehemías reveló a Artajerjes su preocupación secreta por la causa de Dios por una expresión facial involuntaria y fue invitado a hacer su petición de manera abierta, él nos dice que ´oró al Dios del Cielo´ [Nehemías 2:4].  Semejante a la luz del relampago, las almas de los hombres buenos se vuelven hacia Dios cuando son confrontados por pruebas y temores.


Todos los Salmos parecen haber sido escritos principalmente con el propósito de animar a los creyentes a pensar en Dios cuando la calamidad llega o cuando la perplejidad les cubre de tinieblas.  David afirma, cuando sus enemigos se incrementaron,´No temeré a diez millares de gente´[Salmo 3:6].  ´Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, y seré salvo de mis enemigos´[Salmo 18:3].  ´Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? [Salmo 27:1].  ´A ti clame y me sanaste´ [Salmo 30:2].  ´Busqué a Jehová, y él me oyó, y me libró de todos mis temores.´[Salmo 34:4].  ´Y él es su fortaleza en el tiempo de la angustia.´[Salmo 37:39].  ´Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.´[Salmo 46:1].   Estos  pasajes y similares en el registro de los Salmos nos aseguran que los hombres piadosos no están más listos a elevar sus mentes a Dios  en los problemas que lo que Él está para escucharlos y ayudarles.  En efecto, la totalidad de la Biblia coloca ante nosotros está verdad.

Por otro lado, los inconversos no tienen acceso a Dios en tiempos de angustia y son comúnmente consumidos por la desesperación como Saúl y Judas; o también se endurecen a sí mismos contra Dios, como Faraón, hasta que llegan a ser temerarios.  Por lo tanto, las aflicciones son un ventilador en la mano de Dios para separar entre los buenos y malos hombres.  Todos los hombres son buena compañía en los buenos tiempos pero las tormentas de la vida prueban el carácter espiritual.  En nuestra prueba, ¿a dónde hacemos volar nuestros pensamientos?  El ´maldice a Dios y muérete ´ es la filosofía esencial e inevitable de los hombres sin la gracia cuando son sorprendidos por la calamidad repentina.  Pero el hijo de Dios instintivamente mira en la miserias de la vida con ojo teológico y encuentra a Dios para ser confortado cuando todo parece ser tan malo como puede suceder: ´He aquí, aunque él me matare, en él esperaré´ [Job 13:15].

Tener a Dios en su mente y pensamiento es la constante fuente de fortaleza del creyente.  El mártir languidece en las flamas pero su mente se eleva hacia Dios su Salvador y mira hacia adelante con gozo por la gloria que le espera aún cuando su cuerpo se convierta en cenizas.  El prisionero cristiano olvida el régimen duro del campo de concentración, el encarcelamiento diario y el trabajo extenuante, en tanto su mente se eleva a lo alto sobre alas de esperanza al recordar a Dios.  El misionero cansado, luchando con silabas no familiares y gramática complicada en la esfera señalada de servicio ve más allá de las frustraciones de esta hora en tanto recuerda a Dios, su ´galardón será sobremanera grande´[Génesis 15:1].  El pastor fiel  de una congregación metido en su estudio y confrontado con una agenda imposible de deberes diarios, anima su corazón y siente su pulso avivado en tanto recuerda a su Maestro arriba.  El pensar en Dios anima toda acción.

Extracto tomado de: Maurice Roberts. The Thought of God. Banner of the Truth. pp. 3-5.
Traducido  por: Ed Osuna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez Principios Poderosos para el Servicio Cristiano

1. El Fundamento del Ministerio es el Carácter 2. La Naturaleza del Ministerio es el Servicio 3. El Motivo del Ministerio es el Amor 4. La Medida del Ministerio es el Sacrificio 5. La Autoridad del Ministerio es la Sumisión 6. El Propósito del Ministerio es la Gloria de Dios 7. Las Herramientas del Ministerio son la Palabra de Dios y la Oración 8. El Privilegio del Ministerio es el Crecimiento 9. El Poder del Ministerio es el Espíritu Santo 10. El Modelo del Ministerio es Jesucristo Si estás sirviendo en algún ministerio dentro de la vida de la iglesia local, debes considerar seriamente estos diez principios bíblicos. Tomado de: Warren & David Wiersbe. Ten Power Principles for Christian Service. 1997.

Tratando con quienes son más debiles

Vamos a examinar algunas de las pautas que Pablo da en Romanos 14 para hacer frente a los más débiles en la fe. La primera regla del amor cristiano es que recibimos a otros que son más débiles en la fe, como hermanos y hermanas. Cada cristiano es un siervo de Cristo. Cristo es su maestro y juez. No estoy para juzgar a aquellos que son de Cristo. Un segundo principio de la libertad cristiana es que una persona no debe ser forzada a actuar de acuerdo a la conciencia de otra persona con respecto a "cuestiones   indiferentes." Esta regla presupone que los cristianos están en los distintos niveles de crecimiento personal. Un tercer principio que se establece en Romanos 14 es que el hermano mayor no debería provocar a   su hermano menor a tropezar, sino que debe ser considerado. Él no alardea de su libertad frente a un hermano más débil. Él no convence a su hermano de permitirse alguna cosa.   Una pauta se establece en el versículo 22: "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo del...

Evitar el crecimiento estancado

Millones de niños en los Estados Unidos comienzan  clases de piano. Yo fui uno de ellos. A los ocho años, me embarqué en una carrera musical que se caracterizó con un comienzo de llamarada y un final lloriqueando. Mi maestro me introdujo en la magia del teclado con la primera lección del primer volumen del antiguo y venerable  manual de instrucciones de John Thompson. La primera lección fue simple. Así lo fue el primer libro completo. Corrí a través de él en lo que yo estaba seguro que era un tiempo récord. En cuestión de semanas terminé el Volumen I y Volumen empecé el  II .  Cinco años más tarde, dejé de tomar clases de piano. Yo todavía estaba en el Volumen II. Yo había llegado a un plano de dificultad y no podía seguir avanzando sin practicar en serio y disciplina. Me convertí en un desertor del piano como millones de otros niños. Como seminarista, me decidí a empezar de nuevo. Después de un año, podía tocar Chopin (al menos una pieza). Me mudé  después del...